Hoy os proponemos una receta tradicional, fácil y deliciosa, el pollo en pepitoria. Este guiso de pollo o gallina, que tanto preparaban las abuelas, lamentablemente ha caído en desuso en los últimos años, por lo que queremos rendirle nuestro particular homenaje, compartiendo esta receta con todos vosotros.
Nos encanta esta receta de pollo en pepitoria, por su sencilla elaboración, y sobretodo, por el sabor y la textura de su salsa, que invita a mojar pan, para no desperdiciar ni gota.
El azafrán potencia el sabor de los demás ingredientes de este plato, le aporta sabor, aroma y un precioso color a la salsa. Además, gracias a sus propiedades digestivas, ayuda a digerirlo mejor.
Esperamos que disfrutéis de este plato que gusta tanto a mayores como pequeños.
❧ Ingredientes para 4 personas
Para la picada
- 32 almendras crudas
- 4 dientes de ajo
- 1 huevo hervido
- Dos rebanadas de pan, aprox. 30 gr. Puede ser pan seco del día anterior.
- Sal
El resto de ingredientes
- 8 contramuslos de pollo
- 1 l de caldo de pollo
- zumo de 1 limón
- 50 hebras de azafrán El Tossal de les Garrigues
- 1 cebolla
- 4 ramitas de tomillo
- Aceite de oliva
- Pimienta negra
- Sal
❧ Utensilios necesarios
- Cuchillo y base de corte
- Cacerola baja y ancha con tapa
- Mortero y mano de mortero
- Olla para calentar el caldo
- Exprimidor
❧ Procedimiento
1. Prepara la picada
- Hierve el huevo, pélalo y separa la clara de la yema.
- Pela y trocea los dientes de ajo.
- Tuesta las almendras en una sartén o en la cacerola, sin añadir aceite. Una vez tostadas, trocéalas.
- Fríe las rebanadas de pan y trocéalas.
- Muele el ajo con una pizca de sal en el mortero. Añade las almendras, el pan y la yema de huevo y muele todo junto.
- Trocea la clara de huevo y resérvala a parte.
2. Prepara el caldo
- Muele 15 hebras de azafrán en un mortero.
- Calienta el caldo de pollo en una olla.
- Una vez empiece a hervir, apaga el fuego y añade el azafrán molido y el tomillo. Deja la olla tapada.
2. ¡A cocinar!
- Corta la cebolla en brunoise.
- Exprime el limón y reserva el zumo.
- Pon la cacerola al fuego. Añade un chorro abundante de aceite de oliva. Una vez esté caliente, sella los contramuslos por ambos lados. Una vez sellados, retíralos.
- Rehoga la cebolla en la misma cacerola, hasta que empiece a transparentar.
- Añade de nuevo los trozos de pollo, la picada, el zumo de limón y el caldo caliente con azafrán y tomillo.
- Deja cocer a fuego medio, con la tapa puesta, durante 20 min.
- Transcurridos los 20 min. añade las 15 hebras de azafrán enteras, remueve para que queden completamente sumergidas. Deja cocer, con la tapa puesta, durante 15 min. más.
- Transcurrido el tiempo, corrige de sal. Añade la clara de huevo troceada y un poco de pimienta negra recién molida. Remueve para que se incorporen bien al resto de ingredientes.
- Retira la tapa de la cacerola y deja reducir la salsa durante aproximadamente 5 min.
- ¡Y el pollo a la pepitoria ya estará listo para servir! Recomendamos acompañarlo con patatas o un buen pan rústico, para rebañar el plato y no desperdiciar ni gota de la salsa.
*Puedes preparar este plato el día antes. Al dejarlo reposar, conseguirás que todos los sabores sean más intensos.
Si te ha gustado esta receta descubre nuestras otras recetas de platos principales.
☞ Consejos generales para sacar mayor rendimiento a nuestro azafrán en tus recetas
-Para obtener el máximo aroma y sabor de nuestro azafrán, recomendamos: Hacer una infusión de las hebras de azafrán enteras en medio vaso de agua o caldo caliente, tapar y dejar reposar durante 10 minutos, para incorporarlo luego al resto de ingredientes hacia el final de la elaboración del plato.
-Para obtener el máximo poder colorante del azafrán, aconsejamos: Moler las hebras de azafrán y disolverlas luego en medio vaso de agua o caldo caliente, dejar reposar tapado, unos 10 minutos, antes de agregarlo al resto de ingredientes. Incorporaremos esta infusión a mitad del proceso de elaboración, para que todos los ingredientes adquieran el color deseado.
-Conservad el azafrán en un lugar fresco, seco y alejado de la exposición directa a la luz.