La Navidad ya está aquí. Los distintos ágapes navideños, de Año Nuevo y de Reyes nos brindan la ocasión de obsequiar la familia con preparaciones e ingredientes especiales. Nuestro agridulce navideño es plato festivo con una base de naranja levemente confitada que servirá de base al pâté y que perfumaremos sutilmente con nuestro azafrán EL TOSSAL.
El plato, decididamente festivo, combina sin complejos la fruta con la textura untuosa del pâté y servirá de prólogo del clásico asado navideño de pollo campero, dejando para otras culturas al pavo, bastante menos sabroso.
Nuestro agridulce navideño será más apetecible si se acompaña de un vino blanco –o de un cava- de los que llenan la boca de un punto dulce y el espíritu de aromas y de sugerencias.
Para estos ágapes familiares y a la vez formales os propongo que la mesa se convierta en un espacio sorprendente y creativo, rescatando un mantel de lino de la abuela, servilletas a juego, algún cubierto antiguo descubierto en lo más recóndito de la alacena y unas notas de purpurina que dejarán clara la intención festiva de las celebraciones más importantes del año.
El equipo de azafrán EL TOSSAL os desea unas muy buenas fiestas.
❧ Ingredientes para 6 comensales
- 12 cortes de “pâté de foie” de unos 50 o 60 g. c/u –hay pâtés de todo tipo, calidad y precio-
- 36 moras
- 4 naranjas y una granada
- 36 frambuesas
- 2 bolsas de chapata de oliva
- sal de escamas
- un yogur natural
- 10 hebras de azafrán EL TOSSAL DE LES GARRIGUES.
❧ Utensilios necesarios
- Pelador económico
- Base de corte y cuchillos de cocina
- Exprimidor de naranjas
- Sartén antiadherente
- Colador de malla fina
- Rallador para la piel de naranja
- Mortero y maza
- Bol para la salsa de azafrán
❧ Procedimiento
Empezamos cortando el pâté –dos piezas o rodajas de unos 50 g. por persona serán suficientes- y lo ponemos en el congelador para evitar que se deforme al manipularlo.
Pelamos las naranjas con el pelador económico para obtener la piel muy fina y reservamos. Exprimimos dos o tres naranjas, colamos el zumo y lo echamos en la sartén antiadherente.
Calentamos y cocemos brevemente las doce rodajas que hemos cortado. Desechamos la piel de las rodajas y reservamos.
Hacemos la salsa de azafrán picando la especia en el mortero con dos pellizcos de sal de escamas. Obtenida la textura deseada incorporamos el yogur y mezclamos hasta conseguir el color homogéneo que deseamos.
Montamos los platos poniendo para empezar las dos rodajas de naranja cocidas brevemente y encima las dos piezas de pâté, decorándolas con piel de naranja picada, con una mitad de naranja y con granada.
En otros platos o en pequeñas bandejas servimos las frutas y en tres o cuatro tazones la chapata. Y ya tendremos servido nuestro agridulce navideño.
¡Felices fiestas!
Si te ha gustado esta receta, no te pierdas nuestro caldo de Navidad con galets.
☞ Consejos para sacar mayor rendimiento a nuestro azafrán
-Para obtener el máximo aroma y sabor de nuestro azafrán, recomendamos: Hacer una infusión de las hebras de azafrán enteras en medio vaso de agua o caldo caliente, tapar y dejar reposar durante 10 minutos, para incorporarlo luego al resto de ingredientes hacia el final de la elaboración del plato.
-Para obtener el máximo poder colorante del azafrán, aconsejamos: Moler las hebras de azafrán y disolverlas luego en medio vaso de agua o caldo caliente, dejar reposar tapado, unos 10 minutos, antes de agregarlo al resto de ingredientes. Incorporaremos esta infusión a mitad del proceso de elaboración, para que todos los ingredientes adquieran el color deseado.
-Conservad el azafrán en un lugar fresco, seco y alejado de la exposición directa a la luz.
Me gusto mucho tu pagina Muchas gracias, Un saludo